Sobrepeso y obesidad en relación con los hábitos alimenticios en los estudiantes de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación fue de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación del sobrepeso y obesidad con los hábitos alimenticios en los estudiantes de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, 2023. La muestra estuvo conformada por 72 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Ramírez, Dalma Jarumi, Velásquez Flores, Dayana Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/22751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sobrepeso
obesidad
hábitos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación fue de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación del sobrepeso y obesidad con los hábitos alimenticios en los estudiantes de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, 2023. La muestra estuvo conformada por 72 estudiantes del XIII ciclo de la carrera de enfermería quienes cumplieron los criterios de inclusión. Se les aplicó una encuesta acerca de los hábitos alimenticios y se les pesó y talló para obtener su IMC. Se tuvo como resultado que 58.3% de estudiantes tienen IMC normal, 27.8% sobrepeso y 13.9% presentan obesidad. Respecto a sus hábitos alimenticios el 70.8% tiene hábitos adecuados y un 29.2% hábitos inadecuados. Asimismo, se observó que cuando los hábitos son adecuados el 80.4% tienen IMC normal, el 5.9% obesidad y el 13.7% sobrepeso. Pero cuando los hábitos son inadecuados solo el 4.8% tienen un IMC normal, 33.3% obesidad y 61.9%sobrepeso. Para determinar la relación entre las variables se utilizó la prueba chi cuadrado, donde se evidencia un valor de 35.087 y un valor P 0.000 lo que indica que es estadísticamente significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).