Propiedades psicométricas del cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje forma corta en estudiantes universitarios del distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje Forma Corta de Sabogal, Barraza, Hernández y Zapata adaptada en el 2011. La muestra estuvo conformada por 517 alumnos pertenecientes a dos universidades privadas de Tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Rodríguez, Yelixa Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Estrategias de Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje Forma Corta de Sabogal, Barraza, Hernández y Zapata adaptada en el 2011. La muestra estuvo conformada por 517 alumnos pertenecientes a dos universidades privadas de Trujillo. Se realizó el análisis factorial exploratorio, determinándose 2 factores que explican el 64% de la varianza total, presentando cargas factoriales mayores a .30. A la vez, el análisis factorial confirmatorio presenta un índice de ajuste global de 1.69, además los índices CFI y GFI indican un ajuste aceptable (>.85); los índices de confiabilidad fueron obtenidos mediante el alfa Tetha de Armor de .92 para la prueba completa. Los resultados permiten apreciar adecuadas bondades psicométricas para su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).