Gestión financiera y cobranza coactiva de SUNAT a mercaderes de Santa Rosa Chorrillos – Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo principal de determinar la relación entre la Gestión Financiera y cobranza coactiva de SUNAT por parte de los comerciantes del Mercado Santa Rosa de Chorrillos – Lima. El problema que se planteó en el presente trabajo buscó dar respuesta a la sigu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Mendoza, Mayra Susan, Perez Altamirano de Antezana, Sheyla Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobro de cuentas
Tributos - Perú
Cultura tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo principal de determinar la relación entre la Gestión Financiera y cobranza coactiva de SUNAT por parte de los comerciantes del Mercado Santa Rosa de Chorrillos – Lima. El problema que se planteó en el presente trabajo buscó dar respuesta a la siguiente interrogante ¿Cuál es la relación entre la Gestión financiera y la cobranza coactiva de SUNAT a Mercaderes de Santa Rosa Chorrillos, Lima? La hipótesis formulada sostuvo que la cobranza Coactiva tuvo una relación inversa con la Gestión Financiera de los comerciantes del Mercado Santa Rosa de Chorrillos – Lima. La investigación tuvo como diseño no experimental de enfoque cuantitativo de corte transversal, para desarrollarla se recurrió a fuentes primarias obtenidas a través del cuestionario, lo cual permitió obtener datos para su posterior análisis. Se concluye que no existe evidencia clara de una relación inversa entre la cobranza coactiva de SUNAT y la Gestión Financiera en los comerciantes del Mercado Santa Rosa de Chorrillos - Lima. Esto se debió a las contradicciones en las que incurrieron los comerciantes al contrastar sus respuestas frente a las respuestas de los clientes que concurren a sus establecimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).