Los canales digitales y la inclusión financiera en el ámbito rural de una institución financiera, Huamachuco, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de los canales digitales en la inclusión financiera en el ámbito rural de una institución financiera en sus operaciones, Huamachuco, 2023. La investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación correlacional-causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Zegarra, Lidia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139314
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Canales digitales
Inclusión financiera
Ámbito rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de los canales digitales en la inclusión financiera en el ámbito rural de una institución financiera en sus operaciones, Huamachuco, 2023. La investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación correlacional-causal y de diseño no experimental. Participaron en la investigación 288 clientes, bajo muestreo probabilístico, en la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, que fue validada mediante juicio de expertos y su confiabilidad fue establecida por el Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que el nivel de uso de canales digitales en el ámbito representa el 84 % es decir un nivel moderado, en cuanto a la inclusión financiera en el ámbito rural un 93.8% perciben un nivel bajo, por lo cual se concluyó que hay una influencia significativa, respaldando la hipótesis general y señalando que el nivel de uso de canales digitales influye directamente en un 65.7% en el nivel de inclusión financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).