Nivel de psicomotricidad en niños de tres años en la Institución Educativa Particular Cristiana Internacional Elim de Villa El Salvador, 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el nivel de psicomotricidad de los niños de 3 años del nivel inicial de la institución educativa privada cristiana Internacional Elim de Villa El Salvador, 2015. El estudio es de tipo cuantitativo de diseño descriptivo. La muestra está conform...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Prescolares Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el nivel de psicomotricidad de los niños de 3 años del nivel inicial de la institución educativa privada cristiana Internacional Elim de Villa El Salvador, 2015. El estudio es de tipo cuantitativo de diseño descriptivo. La muestra está conformada por 30 estudiantes del nivel inicial del lugar de estudio y se aplicó una ficha de observación. Para la confiabilidad se aplicó el alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de 0.82. Los resultados muestran que el nivel de desarrollo de la psicomotricidad de los estudiantes de 3 años es de 30 % en el nivel alto, 60 % el nivel medio y 10 % en el nivel bajo. El nivel de desarrollo motor es de 16,7 % en el nivel alto, 50 % el nivel medio y 10.0 % en el nivel bajo; el nivel de desarrollo cognitivo es de 20 % el nivel alto, 60 % el nivel medio y 20 % en el nivel bajo; el nivel de desarrollo afectivo es de 16.7 % en el nivel bajo, 60 % el nivel medio y 23 % en el nivel alto. Finalmente, se evidencia que el nivel de desarrollo de la psicomotricidad de los estudiantes de tres años muestra niveles homogéneos, y el nivel medio es el de mayor prevalencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).