Modelo de gestión municipal para minimizar la violencia física de género contra las mujeres en un cantón de Ecuador 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio vinculado al Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 5, dedicado a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión municipal para minimizar la violencia física de género contra las mujeres en un cantón de Ecuador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Labre Villalta, Leonardo Orleans
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160095
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo de desarrollo
Gestión
Violencia de género
Mujer
Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio vinculado al Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 5, dedicado a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión municipal para minimizar la violencia física de género contra las mujeres en un cantón de Ecuador. Se realizó mediante un enfoque cuantitativo de tipo aplicada en una población de 600 mujeres casadas y convivientes y la muestra calculada fue de 234 mujeres. El diseño fue no experimental; donde se aplicó como técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestionario sobre violencia física. Se obtuvo como resultados que el 82.5% se encuentran en un nivel moderado de violencia física, el 15% de las mujeres está en un nivel bajo de violencia física, mientras que un pequeño 2.6% se enfrenta a un nivel alto de violencia física. Finalmente, se concluye que los altos niveles de violencia física de género identificados, resaltan la necesidad urgente de implementar un modelo de gestión municipal integral. Este modelo fue diseñado para prevenir, intervenir y sancionar la violencia física de género, a través de estrategias multidisciplinarias y coordinadas entre las distintas entidades públicas y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).