La formalización de la minería artesanal como garantía del derecho a gozar de un medio ambiente saludable y equilibrado en Quiruvilca - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se denomina “La formalización de la minería artesanal como garantía del derecho a gozar de un medio ambiente saludable y equilibrado en Quiruvilca en el periodo 2018”, las razones de haber elegido este tema es porque la realidad del departamento de la Libertad en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formalización de la minería artesanal Derecho a un medio ambiente saludable y equilibrado Derecho ambiental Derecho minero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se denomina “La formalización de la minería artesanal como garantía del derecho a gozar de un medio ambiente saludable y equilibrado en Quiruvilca en el periodo 2018”, las razones de haber elegido este tema es porque la realidad del departamento de la Libertad en general lo amerita debido a la contaminación de los recursos naturales (agua, tierra, flora y fauna) el mismo que se ha incrementado en los últimos tiempos debido a la actividad minera artesanal que se lleva a cabo de manera descontrolada en las diferentes zonas de Quiruvilca originando daños a la naturaleza no obstante en día vemos que la minería artesanal resulta ser una ventaja positiva tanto que es fuente de trabajo para un mayor porcentaje de pobladores generando un ingreso para su familia; por otro lado provocan efectos negativos en la naturaleza ocasionando la contaminación de los recursos naturales. De la investigación se determinó que la formalización de la minería artesanal garantizaría el derecho a un medio ambiente saludable y equilibrado en el Distrito de Quiruvilca llevada a cabo de manera eficaz en el periodo 2018, de las entrevistas resulta evidente que la minería artesanal se ha expandido de manera indiscriminada desde el cierre de la minera Quiruvilca en el Distrito de Quiruvilca, por lo que se deduce que el nivel de contaminación ambiental es alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).