Calidad de atención en enfermería y trato digno a los pacientes de un Hospital de la Región del Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de determinar, la relación entre calidad de atención en enfermería y el trato digno brindado a los pacientes de un Hospital de la Región del Cusco, 2022. La investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, corte transversal, nivel correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Warthon Chavez, Dannery Aleyda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Empatía
Pacientes
Hospitales - Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de determinar, la relación entre calidad de atención en enfermería y el trato digno brindado a los pacientes de un Hospital de la Región del Cusco, 2022. La investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, corte transversal, nivel correlacional y enfoque cuantitativo, se realizó con una muestra por conveniencia de 338 pacientes. Para la medición de las variables, se aplicaron dos cuestionarios. Se concluye que existe una asociación alta significativa estadísticamente entre la calidad y el trato digno, acotando una correlación positiva y alta entre las variables mencionadas con un nivel de significancia igual a 0.000, y una correlación de Rho de Spearman de 0.782. A nivel descriptivo se obtuvo que la calidad de atención predominantemente tiene una calidad media con 44.1%, así mismo se observó una calidad alta tan solo de 25.7%, y una calidad baja de 30.2% que es mayor en comparación del nivel alto. En relación al trato digno se obtuvieron similares respuestas, evidenciándose que el 43.8% percibe un nivel medio de trato digno, un nivel alto de 26% y un nivel bajo de 30.2%; por último, tanto las dimensiones de la variable calidad de atención, como las dimensiones de trato digno, presentan mayor porcentaje en sus niveles medio y bajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).