Criterios de diseño arquitectónico sostenible en las viviendas rurales del Caserío Bolívar, provincia de Jaén - 2023

Descripción del Articulo

Las deficientes condiciones de habitabilidad es un problema que falta abarcar según el ministerio de vivienda construcción y saneamiento del Perú; sobre todo en las Viviendas Rurales; cuyo objetivo es Determinar los criterios de diseño arquitectónico sostenible en las viviendas rurales del caserío B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gatica Rodriguez, Bryan, Perez Rojas, Jesus Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda rural
Sostenibilidad
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las deficientes condiciones de habitabilidad es un problema que falta abarcar según el ministerio de vivienda construcción y saneamiento del Perú; sobre todo en las Viviendas Rurales; cuyo objetivo es Determinar los criterios de diseño arquitectónico sostenible en las viviendas rurales del caserío Bolívar, provincia de Jaén. Estas viviendas presentan condiciones precarias en su composición arquitectónica, como bases de piedra y barro, presentando cerramientos con adobe y maderas. Se realizó una investigación tipo cualitativo, la información se recolectó mediante fichas de observación y entrevistas realizadas a los maestros nativos y profesionales ligados a la arquitectura sostenible, cuyos resultados obtenidos nos ayudaron a identificar y conocer los sistemas constructivos tradicionales presentas en la zona, como también la habitabilidad y el estilo de vida, se concluye que los criterios de diseño arquitectónico sostenible aportan de manera significativa en la construcción de las viviendas rurales del caserío empezando desde la elección del terreno, orientación de las viviendas, utilización de energías renovables y el uso de materiales no solamente naturales si no también industriales, que puedan complementarse a los sistemas constructivos y garantizar la seguridad dentro de las viviendas, y de esa manera mejorar la calidad de vida y espacial de los habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).