Uso del Gas Natural y el impacto social de los consumidores residenciales de la urbanización condevilla, distrito de San Martin de Porres, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo conocer el uso del Gas Natural y su relación con el impacto social en los hogares de los consumidores Residenciales de la urbanización Condevilla, distrito de San Martin de Porres, 2014. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo mediante el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8730 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8730 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Uso del gas natural Impacto social Consumidores residenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo conocer el uso del Gas Natural y su relación con el impacto social en los hogares de los consumidores Residenciales de la urbanización Condevilla, distrito de San Martin de Porres, 2014. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo mediante el método Hipotético-Deductivo, la investigación es básica, el nivel de investigación corresponde a descriptivo correlacional, el diseño de investigación es no experimental, transversal. La población determinada es de 2396 consumidores residenciales de gas natural de la Urb. Condevilla, distrito de San Martin de Porres, 2014 y la muestra tomada para el presente trabajo fue de 331 usuarios que consumen Gas Natural, la recolección de datos se hizo mediante encuestas y el instrumento usado fue el cuestionario, se validó el instrumento con el apoyo de cuatro juicios de expertos, utilizando el análisis de confiabilidad de Alpha Cronbach para luego realizar la estadística con el programa SPSS versión 21 para facilitar el proceso de evaluación de los resultados. Para realizar el análisis de trabajo de investigación se utilizó la estadística descriptiva, gráficos tablas, la prueba de normalidad empleado fue de Kolmogorov-Smirnov, determinándose que los datos no son paramétricos, las hipótesis fueron contrastadas con la prueba de Rho de Spearman, existiendo relación entre ambas variables |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).