Cultura organizacional para mejorar las habilidades blandas en la Institución Educativa Inicial Mensajeros de la Paz Chiclayo,2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido aplicado en la Institución Educativa Inicial “Mensajeros de la Paz”, Chiclayo con el fin de: Proponer estrategias de cultura organizacional para mejorar las habilidades blandas en la Institución Educativa Inicial Mensajeros de la Paz Chiclayo, 2018. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buenaño Rojas, Carla del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Educación inicial
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido aplicado en la Institución Educativa Inicial “Mensajeros de la Paz”, Chiclayo con el fin de: Proponer estrategias de cultura organizacional para mejorar las habilidades blandas en la Institución Educativa Inicial Mensajeros de la Paz Chiclayo, 2018. Para poder lograr ese objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos específicos: (a) Analizar el nivel de la cultura organizacional de la Institución Educativa Inicial Mensajeros de la Paz Chiclayo, (b) Diagnosticar el nivel de habilidades blandas de los colaboradores en la Institución Educativa Inicial Mensajeros de la Paz Chiclayo, (c) Diseñar la propuesta de estrategias de cultura organizacional para mejorar las habilidades blandas en la Institución Educativa Inicial Mensajeros de la Paz Chiclayo. Para lo referente a cultura organizacional se tomó en cuenta a Davis y Newstrom, así como a Chiavenato y a Robbins, entre los principales y además se buscó información en trabajos de investigación relacionados con el tema. En lo tocante a las habilidades blandas, la teoría principal es la que plantea Silva y también se indagó en investigaciones relacionadas. El tipo de investigación es descriptiva – propositiva. La técnica empleada para la recolección de los datos fue la encuesta, la cual fue aplicada a una población de treinta personas. Algunos resultados obtenidos permiten establecer que en la variable cultura organizacional, la institución evaluada arrojo un valor de bueno, de igual manera con la variable habilidades blandas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).