Exportación Completada — 

Terapia dialéctica conductual para la sintomatología del trastorno límite de la personalidad en un estudio de caso, Chimbote 2024

Descripción del Articulo

El estudio evaluó la eficacia de un programa basado en terapia dialéctica conductual para reducir la sintomatología del trastorno límite de la personalidad en un caso único en Chimbote, 2024; respondiendo al objetivo de desarrollo sostenible 3, salud y bienestar. Se utilizó un diseño pre-experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariños Bermudez, Jair Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia
Dialéctica conductual
Trastorno límite de personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio evaluó la eficacia de un programa basado en terapia dialéctica conductual para reducir la sintomatología del trastorno límite de la personalidad en un caso único en Chimbote, 2024; respondiendo al objetivo de desarrollo sostenible 3, salud y bienestar. Se utilizó un diseño pre-experimental con un enfoque mixto, seleccionando intencionalmente a un paciente diagnosticado con TLP según el DSM- 5, evaluado mediante el instrumento BSL-23. El programa consistió en 12 sesiones, utilizando técnicas de regulación emocional, tolerancia al malestar, mindfulness y reestructuración cognitiva. Los resultados mostraron una mejora significativa, reduciendo el puntaje general del BSL-23 de 68 (alto) a 39 (medio). Se observaron mejoras específicas en dimensiones como el miedo al abandono (de alto a bajo), relaciones interpersonales (alto a bajo), impulsividad (alto a medio), conductas suicidas (de medio a bajo), inestabilidad afectiva (de alto a medio), regulación de ira (alto a medio) e ideación paranoide (alto a medio). Esto reflejan mayor funcionalidad emocional e interpersonal, promoviendo estrategias adaptativas frente al malestar. Se concluye que la TDC es eficaz para abordar el TLP, validando su utilidad en contextos clínicos y reforzando su relevancia en el tratamiento de esta condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).