Mantenimiento periódico para la conservación del Puente Capelo en el Distrito San Luis de Shuaro – Chanchamayo – Junín -2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada Mantenimiento periódico para la conservación del Puente Capelo en el Distrito San Luis de Shuaro – Chanchamayo – Junín -2018, tuvo como objetivo determinar que el mantenimiento periódico mejora la conservación del puente Capelo en el distrito de San Luis de Shuaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Díaz, Teófilo Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes - Mantenimiento y reparación - Perú - Chanchamayo (Junín)
Puentes - Mantenimiento y reparación
San Luis de Shuaro, Junín. (Perú : Distrito) - Vida y costumbres sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada Mantenimiento periódico para la conservación del Puente Capelo en el Distrito San Luis de Shuaro – Chanchamayo – Junín -2018, tuvo como objetivo determinar que el mantenimiento periódico mejora la conservación del puente Capelo en el distrito de San Luis de Shuaro. Respecto a la metodología de investigación, esta fue de tipo básico, con nivel no experimental y explicativo. El diseño de la tesis fue correlacionales-causal, ya que se buscaba establecer relaciones entre variable mantenimiento periódico con la conservación del puente Capelo. La población y la muestra estuvieron conformadas por los dos tramos del puente, 50m. y 80m., respectivamente. El trabajo tuvo como instrumentos a la ficha técnica de mantenimiento periódico y recolección de datos. En base a los resultados, se concluye que el mantenimiento periódico mejoró la conservación del puente Capelo en el distrito de San Luis de Shuaro. Esto se debe a que se eliminó del óxido o pintura prexistente debido a la corrosión por el paso del tiempo. Para la debida limpieza, se realizó el proceso del arenado y aplicación del pintado en las estructuras necesarias. Para ello, se recurrió a solventes según las normas SSPC. En la aplicación de la pintura, esta se desarrolló en tres capas y cada una de ellas contuvo el espeso mínimo requerido (9 mils). Se procedió al cambio de pernos y tuercas para el reforzamiento de las estructuras metálicas en deterioro. Estos cumplen con las características mecánicas de los pernos según norma DIN ISO 898-1. Además, se cuenta con el certificado de calidad de los pernos de alta resistencia (7/8" y 1") así como el certificado de calidad de la tuerca estructural DIN 6915.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).