Niveles de evasión fiscal en el Perú, periodo 2015-2018
Descripción del Articulo
Con base en la información pertinente para el periodo 2015–2018, elaborada principalmente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), la investigación tuvo como objetivo des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recaudación tributaria Evasión fiscal Producto bruto interno Presión tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Con base en la información pertinente para el periodo 2015–2018, elaborada principalmente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), la investigación tuvo como objetivo describir el nivel estimado de la evasión tributaria, examinando los montos de recaudación tributaria y, asimismo, el valor del producto bruto interno (PBI) y el nivel de la presión tributaria correspondiente a la economía del Perú. La investigación se desarrolló bajo el método descriptivo-deductivo, con enfoque cuantitativo, mediante la recolección de datos numéricos y su análisis estadístico, a fin de establecer la evolución de las variables seleccionadas. El tipo de investigación fue básica-descriptiva, de utilidad para evaluar, comparar e interpretar las magnitudes y valores determinados. Se aplicó el diseño noexperimental, sobre variables cuyos resultados ya se habían producido lo que posibilitó la observación de su evolución. Las conclusiones indican que en el periodo del 2015–2017 la evasión representó un tercio del Impuesto General a las Ventas (IGV) y casi la mitad del Impuesto a la Renta (IR) de tercera categoría; a su vez la recaudación de ingresos tributarios se incrementó a una tasa del 1% en el mismo periodo, aunque en el 2018 la tasa habría sido significativamente mayor. La estructura del ingreso fiscal fue ponderada básicamente por la recaudación del IGV y el IR. Por otra parte, la evolución del PBI anual fue creciente sin lograr una tendencia sostenida en ese lapso. El crecimiento económico generó mayores transacciones y, por ende, mayores obligaciones tributarias, lo que explicaría en parte la mayor recaudación. Finalmente, se estableció que la presión tributaria anual, desarrolló una tendencia negativa del 2015 al 2017, estimándose que en el 2018 se habría marcado un cambio positivo en la tendencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).