Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRL
Descripción del Articulo
La Implementación de un Software Metodológico a desarrollar tiene como finalidad medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa Diconor EIRL, Utilizando la ingeniería del método; será de gran beneficio para la empresa, por cuanto podrá contar con nuevos métodos, técnicas y herram...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127233 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127233 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Trabajo técnico Calidad de servicio Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UCVV_b0094f0f391d1b51da7dcad3d9ff70b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127233 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRL |
| title |
Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRL |
| spellingShingle |
Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRL More García, Lusdina Trabajo técnico Calidad de servicio Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRL |
| title_full |
Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRL |
| title_fullStr |
Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRL |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRL |
| title_sort |
Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRL |
| author |
More García, Lusdina |
| author_facet |
More García, Lusdina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rubio Luna Victoria, Edward Freddy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
More García, Lusdina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo técnico Calidad de servicio Productividad |
| topic |
Trabajo técnico Calidad de servicio Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
La Implementación de un Software Metodológico a desarrollar tiene como finalidad medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa Diconor EIRL, Utilizando la ingeniería del método; será de gran beneficio para la empresa, por cuanto podrá contar con nuevos métodos, técnicas y herramientas que agilicen sus procesos y promuevan una funcionalidad más eficiente para sus clientes. El trabajo utilizará técnicas y métodos para el análisis, diseño e implementación del método de trabajo técnico, brindando orden, optimización de tiempos y productividad. Por lo que se exige mayor flexibilidad al cambio para una constante adaptación de las necesidades cambiantes del diente y seguir manteniendo un buen posicionamiento en el mercado; es por eso que se ve la necesidad inmediata de desarrollar una estrategia integral que permita elevar la calidad de servicio, posicionamiento en el mercado, medir la productividad del servicio técnico, propiamente dicho y en general mejorar el rendimiento empresarial de DICONOR EIRL. La metodología que se usa para la implementación de un software Metodológico se basa en la comunicación, entre los usuarios y los desarrolladores, la simplicidad, desarrollar y codificar los módulos del sistema y la retroalimentación, concreta y frecuente del equipo de desarrollo, el cliente y los usuarios finales. Se decide cómo se implementan los procesos, Crear el sistema con la mejor calidad posible, Pedir al cliente en cualquier momento aclaraciones de los requerimientos, estimar el esfuerzo para implementar el sistema, Cambiar los requerimientos en base a nuevos descubrimientos. El Funcionamiento del software metodológico busca un mejor posicionamiento adaptando las necesidades cambiante de Ingeniería del Método, que nos permite analizar el método de trabajo de la empresa; enfocado a medir la productividad del personal y escala de tiempos, es de vital importancia que el área de Servicio Técnico cuente con una metodología que permita medir la productividad del personal técnico de la empresa y también crea un nuevo enfoque a la empresa y trabajadores, controlando el desempeño. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-13T16:12:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-13T16:12:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/127233 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/127233 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/1/More_GL-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/2/More_GL.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/4/More_GL-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/6/More_GL.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/5/More_GL-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/7/More_GL.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
548a134825d926da781d4a6a609c976d 77f32315e55546d2b80ffbaa7b2ef15b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ebb5a943850f40b3fc2484575109c2e0 c64528a85afaffce212c88091f4f8707 abcd771363b7e3871765430ad6b5dacd abcd771363b7e3871765430ad6b5dacd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921265451728896 |
| spelling |
Rubio Luna Victoria, Edward FreddyMore García, Lusdina2023-11-13T16:12:09Z2023-11-13T16:12:09Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/127233La Implementación de un Software Metodológico a desarrollar tiene como finalidad medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa Diconor EIRL, Utilizando la ingeniería del método; será de gran beneficio para la empresa, por cuanto podrá contar con nuevos métodos, técnicas y herramientas que agilicen sus procesos y promuevan una funcionalidad más eficiente para sus clientes. El trabajo utilizará técnicas y métodos para el análisis, diseño e implementación del método de trabajo técnico, brindando orden, optimización de tiempos y productividad. Por lo que se exige mayor flexibilidad al cambio para una constante adaptación de las necesidades cambiantes del diente y seguir manteniendo un buen posicionamiento en el mercado; es por eso que se ve la necesidad inmediata de desarrollar una estrategia integral que permita elevar la calidad de servicio, posicionamiento en el mercado, medir la productividad del servicio técnico, propiamente dicho y en general mejorar el rendimiento empresarial de DICONOR EIRL. La metodología que se usa para la implementación de un software Metodológico se basa en la comunicación, entre los usuarios y los desarrolladores, la simplicidad, desarrollar y codificar los módulos del sistema y la retroalimentación, concreta y frecuente del equipo de desarrollo, el cliente y los usuarios finales. Se decide cómo se implementan los procesos, Crear el sistema con la mejor calidad posible, Pedir al cliente en cualquier momento aclaraciones de los requerimientos, estimar el esfuerzo para implementar el sistema, Cambiar los requerimientos en base a nuevos descubrimientos. El Funcionamiento del software metodológico busca un mejor posicionamiento adaptando las necesidades cambiante de Ingeniería del Método, que nos permite analizar el método de trabajo de la empresa; enfocado a medir la productividad del personal y escala de tiempos, es de vital importancia que el área de Servicio Técnico cuente con una metodología que permita medir la productividad del personal técnico de la empresa y también crea un nuevo enfoque a la empresa y trabajadores, controlando el desempeño.TesisTarapotoEscuela de Ingeniería de SistemasSoftwareDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Innovación tecnológica y desarrollo sostenibleIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTrabajo técnicoCalidad de servicioProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera de Sistemas1816590343146287612076Saucedo Vega, WalterCallacná Ponce, Luis GibsonRubio Luna Victoria, Edwardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMore_GL-SD.pdfMore_GL-SD.pdfapplication/pdf241389https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/1/More_GL-SD.pdf548a134825d926da781d4a6a609c976dMD51More_GL.pdfMore_GL.pdfapplication/pdf3868844https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/2/More_GL.pdf77f32315e55546d2b80ffbaa7b2ef15bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMore_GL-SD.pdf.txtMore_GL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11542https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/4/More_GL-SD.pdf.txtebb5a943850f40b3fc2484575109c2e0MD54More_GL.pdf.txtMore_GL.pdf.txtExtracted texttext/plain157148https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/6/More_GL.pdf.txtc64528a85afaffce212c88091f4f8707MD56THUMBNAILMore_GL-SD.pdf.jpgMore_GL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1712https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/5/More_GL-SD.pdf.jpgabcd771363b7e3871765430ad6b5dacdMD55More_GL.pdf.jpgMore_GL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1712https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127233/7/More_GL.pdf.jpgabcd771363b7e3871765430ad6b5dacdMD5720.500.12692/127233oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1272332023-11-13 22:20:49.951Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).