Implementación de un software metodológico, utilizando la ingeniería del método para medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa DICONOR EIRL

Descripción del Articulo

La Implementación de un Software Metodológico a desarrollar tiene como finalidad medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa Diconor EIRL, Utilizando la ingeniería del método; será de gran beneficio para la empresa, por cuanto podrá contar con nuevos métodos, técnicas y herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More García, Lusdina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127233
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trabajo técnico
Calidad de servicio
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La Implementación de un Software Metodológico a desarrollar tiene como finalidad medir la productividad de campo del servicio técnico en la empresa Diconor EIRL, Utilizando la ingeniería del método; será de gran beneficio para la empresa, por cuanto podrá contar con nuevos métodos, técnicas y herramientas que agilicen sus procesos y promuevan una funcionalidad más eficiente para sus clientes. El trabajo utilizará técnicas y métodos para el análisis, diseño e implementación del método de trabajo técnico, brindando orden, optimización de tiempos y productividad. Por lo que se exige mayor flexibilidad al cambio para una constante adaptación de las necesidades cambiantes del diente y seguir manteniendo un buen posicionamiento en el mercado; es por eso que se ve la necesidad inmediata de desarrollar una estrategia integral que permita elevar la calidad de servicio, posicionamiento en el mercado, medir la productividad del servicio técnico, propiamente dicho y en general mejorar el rendimiento empresarial de DICONOR EIRL. La metodología que se usa para la implementación de un software Metodológico se basa en la comunicación, entre los usuarios y los desarrolladores, la simplicidad, desarrollar y codificar los módulos del sistema y la retroalimentación, concreta y frecuente del equipo de desarrollo, el cliente y los usuarios finales. Se decide cómo se implementan los procesos, Crear el sistema con la mejor calidad posible, Pedir al cliente en cualquier momento aclaraciones de los requerimientos, estimar el esfuerzo para implementar el sistema, Cambiar los requerimientos en base a nuevos descubrimientos. El Funcionamiento del software metodológico busca un mejor posicionamiento adaptando las necesidades cambiante de Ingeniería del Método, que nos permite analizar el método de trabajo de la empresa; enfocado a medir la productividad del personal y escala de tiempos, es de vital importancia que el área de Servicio Técnico cuente con una metodología que permita medir la productividad del personal técnico de la empresa y también crea un nuevo enfoque a la empresa y trabajadores, controlando el desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).