Conjunto habitacional sostenible para mejorar la calidad de vida urbana de los pobladores de la urbanización los algarrobos, Moyobamba 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo principal: Diseñar un conjunto habitacional sostenible para mejorar la calidad de vida urbana de los pobladores de la urb. Los Algarrobos, Moyobamba. La investigación se desarrolla con un marco teórico y conceptual, que tiene como propósito en plasma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28782 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28782 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conjunto Habitacional Sostenibilidad Vivienda Sostenible Calidad de Vida Urbana Construcciones Eficientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo principal: Diseñar un conjunto habitacional sostenible para mejorar la calidad de vida urbana de los pobladores de la urb. Los Algarrobos, Moyobamba. La investigación se desarrolla con un marco teórico y conceptual, que tiene como propósito en plasmar las premisas y concretar los conceptos elaborados en esta. Por ende, se conceptualiza el diseño de conjunto habitacional, sostenibilidad, análisis del entorno, espacio público, análisis de caso, etc. el cual se llegó a concluir lo siguiente: La importancia y la necesidad de edificar construcciones acoplando la arquitectura en la naturaleza y esta forme parte de ella, de esta manera nos ayudaría a vivir confortablemente dentro y fuera de nuestros hogares. En la propuesta arquitectónica se diseñará techos de forma invertida para la recolección de agua pluvial siendo esto el aprovechamiento del potencial natural que tiene la ciudad Moyobamba, beneficiando a los pobladores de la Urbanización Los Algarrobos, dando como ejemplo la arquitectura propuesta en esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).