Nivel de engagement académico de los estudiantes de segundo grado de secundaria de las instituciones educativas públicas de Chachapoyas – 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contribuye con el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible, referido a la mejora de la calidad de la educación. Se buscó identificar el nivel de engagement académico en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la ciudad de Chachapoyas, mediante una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Colachagua, Mercedes Julia, Puerta Salazar, Elver
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement académico
Engagement afectivo
Engagement conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación contribuye con el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible, referido a la mejora de la calidad de la educación. Se buscó identificar el nivel de engagement académico en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la ciudad de Chachapoyas, mediante una investigación básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población fue 707 estudiantes, 365 varones y 342 mujeres. El muestreo fue probabilístico y estratificado con un total de 401 estudiantes (205 varones y 196 mujeres). La variable única, Nivel de engagement académico, se conceptualiza como el nivel de compromiso profundo que evidencian los estudiantes para el cumplimiento de sus responsabilidades, la misma que se ha operacionalizado en tres dimensiones: afectivo, cognitivo y conductual. Se aplicó el cuestionario de compromiso escolar validado para países iberoamericanos. Los datos se analizaron con una baremación en tres niveles. Se obtuvo que el 76,3% de estudiantes evidencian un nivel alto de engagement académico, el 22,7%, un nivel medio y el 1%, un nivel bajo. En la dimensión afectiva el 53,6% demuestra un nivel alto; el 34.9%, un nivel medio y el 11,5%, un nivel bajo. En el aspecto cognitivo el 61,1% evidencia un nivel alto; el 34.9%, un nivel medio y el 4%, un nivel bajo. En la dimensión conductual el 94.3% un nivel alto; el 5%, un nivel medio y 0.7% , un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).