Propuesta del uso de programas matemáticos para mejorar las capacidades de operaciones básicas en estudiantes del primer ciclo de ingenierías en la Universidad Politécnica Amazónica de Bagua – Amazonas 2016
Descripción del Articulo
En la investigación denominada Propuesta del uso de programas matemáticos para mejorar las capacidades de operaciones básicas en estudiantes del primer ciclo de ingenierías en la Universidad Politécnica Amazónica de Bagua – Amazonas 2016, tuvo como objetivo, elaborar una propuesta del uso de program...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de Programas Matemáticos Capacidades de Operaciones Básicas Universidad Politécnica Amazónica de Bagua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la investigación denominada Propuesta del uso de programas matemáticos para mejorar las capacidades de operaciones básicas en estudiantes del primer ciclo de ingenierías en la Universidad Politécnica Amazónica de Bagua – Amazonas 2016, tuvo como objetivo, elaborar una propuesta del uso de programas matemáticos para mejorar las capacidades de operaciones básicas en estudiantes del primer ciclo de ingenierías en la Universidad Politécnica Amazónica de Bagua – Amazonas 2016. El tipo de investigación fue proyectivo con un enfoque mixto, la muestra está conformada por 69 estudiantes de las diversas carreras de la facultad de ingeniería. Tuvo como resultado que, el nivel de la variable programas matemáticos en los estudiantes de ingeniería es muy deficiente (38%), seguidamente el nivel de la variable es deficiente (41%), finalmente el nivel de la variable programas matemáticos es mínimo (22%). Se concluyó que, el nivel de la variable capacidad de operaciones básicas en los estudiantes de ingeniería es muy deficiente (48%), seguidamente el nivel de la dimensión es deficiente (19%), finalmente el nivel de la variable en estudio es mínimo (33%). Finalmente se recomendó, a la Universidad Politécnica Amazónica de Bagua que para la mejora de las variables programas matemáticos y las capacidades de operaciones básicas se debe mejorar el pensamiento crítico, la creatividad, las actitudes, mejorar la lógica proposicional y de operaciones combinadas como las leyes de exponentes y planteo de ecuaciones y el sistema de ecuaciones y matrices mediante distintas alternativas que deben llevarse a cabo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).