Factores sociodemográficos asociados a la violencia escolar en adolescentes de zonas vulnerables de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal Analizar la asociación entre factores sociodemográficos y violencia escolar. Haciendo uso de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo-comparativo, en una muestra de 253 estudiantes de entidades públicas de zonas vulnerables del distrito de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Gutierrez, Camila Leyla, Serrano Bravo, Melina Carola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Violencia escolar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal Analizar la asociación entre factores sociodemográficos y violencia escolar. Haciendo uso de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo-comparativo, en una muestra de 253 estudiantes de entidades públicas de zonas vulnerables del distrito de San Juan de Lurigancho. Para la recolección de datos se empleó, el cuestionario de Violencia Escolar de Emler and Reicher en 1995, utilizando la adaptación peruana de Ortiz y Segovia (2016) y una ficha sociodemográfica creada por las autoras y el asesor académico. Los resultados muestran que existe asociación entre los factores sociodemográficos y la violencia escolar en los siguientes apartados, sexo con una significancia menor 0.05 y procedencia (significancia 0.05), asimismo se evidencian altos niveles de violencia escolar, en conductas violentas se obtuvo un nivel alto de 47% y victimización con un 48.6%, y la escala total de violencia escolar con 49.4%, encontrándose también diferencias significativas, según factores familiares, en las características, con quien vive (significancia 0.05) y violencia familiar con una significancia menor a 0.05. En factores socioculturales no existen diferencias significativas. Concluyendo que las características como el sexo, la procedencia, con quien vive el estudiante y la violencia familiar están asociadas a la violencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).