Modelo de gestión estratégica para la aplicación efectiva de procesos en las compras de un hospital público, Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión estratégica que contribuya al fortalecimiento de la aplicación efectiva de los procesos de compras de un hospital público de Lambayeque. Para ello se basó en la metodología de tipo básica, no experimental, cuantitativa, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Guevara, Zully del Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de compras
Gestión estratégica
Reforma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión estratégica que contribuya al fortalecimiento de la aplicación efectiva de los procesos de compras de un hospital público de Lambayeque. Para ello se basó en la metodología de tipo básica, no experimental, cuantitativa, descriptiva y propositiva, de corte transversal, sobre una población censal de 40 servidores públicos de un hospital público en Lambayeque. Se aplicó la técnica de la encuesta, con el instrumento del cuestionario, con 37 ítems, de acuerdo a la escala de Likert, con cinco valoraciones donde 1 es el valor mínimo y cinco el valor máximo. Los resultados fueron los siguientes: la variable gestión estratégica identificó a los niveles, bajo con 67.5% y medio con 32.5%; la variable proceso de compras, a los niveles, bajo con 22.5%, medio con 55% y alto con 22.5%. Se concluye que, el diseño de un modelo de gestión estratégica contribuirá en el fortalecimiento de la aplicación efectiva de los procesos de compras; y se han determinado que los principios: participativo (bajo=52.5%; medio=40%; y alto=7.5%); de continuidad (bajo=52.5%; medio= 42.5%; y alto=5%); holístico (bajo= 45%; medio=50%; y alto=5%), han contribuido para la propuesta de un modelo de gestión estratégica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).