Análisis de daños producidos por precipitaciones excepcionales con fin de restauración del diseño de sistemas de agua potable, Cajamarquilla, 2019
Descripción del Articulo
Este actual proyecto de investigación el objetivo importante es analizar los daños provocados por precipitaciones excepcionales en los sistemas de agua potable del Cajamarquilla. A la vez presentamos esta metodología que nos llevara a disminuir daños y devastaciones a causas de desastres naturales,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Análisis de daños Obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este actual proyecto de investigación el objetivo importante es analizar los daños provocados por precipitaciones excepcionales en los sistemas de agua potable del Cajamarquilla. A la vez presentamos esta metodología que nos llevara a disminuir daños y devastaciones a causas de desastres naturales, al igual que las lluvias tormentosas el cual se hacen presentes con el fenómeno del niño o simplemente el niño. Esta investigación se puede aplicar de tal modo con la construcción o diseño de los sistemas de agua recientes; de modo de disminuir las vulnerabilidades de tales instalaciones reales. La metodología de esta investigación se llevó a cabo por partes. Como primordial es conseguir los datos históricos y verdaderos de las precipitaciones de las estaciones meteorológicas del centro poblado de Cajamarquilla con el fin de lograr comprobar y confirmar las intensidades de lluvias el cual se manifestaron en el área de investigación a comparaciones de años pasados. Así mismo se continua con las adquisiciones de información referente a las condiciones actuales de los elementos del sistema de agua potable, de esta manera cuantifica el nivel de los colapsos de los conductos y tuberías y la asistencia de colmataciones de sección de las tuberías, a través de inspecciones y registros de la zona que pertenece a esta segunda fase. De igual manera se continuo con recolección de datos el cual se realizó estudios de suelos, que consta por extraer 05 muestras desarrolladas in situ de los centros poblados ubicados en distintas calles del distrito de Cajamarquilla las cuales se muestran como las zonas más afectadas, los cuales se llevaron a cabo en el Laboratorio de INGEOCONTROL por lo cual se determinó que el suelo contiene elementos con un elevado grado de finos, de acuerdo a la clasificación SUCS. Los resultados adquiridos en la zona demuestran las fuertes presencias de erosión, lo cual se consideró como el enorme problema en esta actual Proyecto de investigación, conforme a lo adquirido por el CEREN – PNUD, absolutamente y aclara las fuertes presencias de zonas erosivas en el terreno de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).