Evaluación de la infraestructura vial del casco urbano de Nuevo Chimbote, propuesta de transitabilidad con implementación de zonas peatonales y ciclovías - Áncash - 2018

Descripción del Articulo

El presente de proyecto de investigación titulada: “Evaluación de la infraestructura vial del casco urbano de Nuevo Chimbote, propuesta de transitabilidad con implementación de zonas peatonales y ciclovías - Áncash - 2018”, tiene como objetivo principal evaluar la infraestructura vial en el casco ur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minchola Acevedo, Geanella Solange, Villanueva Honorio, Thomas Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Señalización
Semaforización
Tránsito
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente de proyecto de investigación titulada: “Evaluación de la infraestructura vial del casco urbano de Nuevo Chimbote, propuesta de transitabilidad con implementación de zonas peatonales y ciclovías - Áncash - 2018”, tiene como objetivo principal evaluar la infraestructura vial en el casco urbano del distrito de nuevo Chimbote para mejorar la transitabilidad con implementación de zonas peatonales y ciclovías. El diseño de investigación de acuerdo a la técnica de contrastación del proyecto es una investigación no experimental: descriptiva – explicativa. Debido al proyecto de investigación se recogió los datos existentes en el casco urbano de Nuevo Chimbote, y empleó el método de la observación, que involucra procesos de descripción en cuanto al problema. Tenemos como población la infraestructura vial de las principales avenidas del casco urbano de Nuevo Chimbote como son: Avenida Pacifico, Avenida Anchoveta, Avenida Country, Avenida Universitaria; incluidas en éstas los elementos que componen la infraestructura vial como son las señalizaciones, semaforización y zonas peatonales. En cuanto, la población y la muestra es la misma porque se trata de un estudio de un “caso único”. Por lo tanto, es “no probabilístico” y de carácter “opinático” es decir a criterio del investigador. El desarrollo del proyecto se realizó mediante fichas técnicas de acuerdo al Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteras, Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas- VCHI, Manual de diseño geométrico de carreteras, Manual de Seguridad Vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).