Exportación Completada — 

Implementación del mantenimiento productivo total para aumentar la eficiencia de las máquinas de ITEMSA PERÚ S.A.C., Chimbote 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal la implementación del mantenimiento productivo total (TPM) para aumentar la eficiencia de las máquinas de ITEMSA PERÚ S.A.C., Chimbote 2020, la cual permitió establecer de qué manera mejora la eficiencia de las máquinas mediante la herramienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huertas Montesinos, Frank Enriqu, Zuñiga Ahon, Renzo Paulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Productivo Tota
Productividad laboral
Eficiencia de maquinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal la implementación del mantenimiento productivo total (TPM) para aumentar la eficiencia de las máquinas de ITEMSA PERÚ S.A.C., Chimbote 2020, la cual permitió establecer de qué manera mejora la eficiencia de las máquinas mediante la herramienta del TPM. La presente tesis es aplicativa, posee un diseño nivel experimental, cuasiexperimental. El estudio tiene como población a las 07 máquinas de maestranza, determinando la OEE durante 8 semanas al inicio del estudio y 8 semanas con el TPM, para la OEE se desarrolló el análisis de la observación de campo y el formato de evaluación del rendimiento operacional. Se halló que a procesos erróneos se originan un nivel bajo de la eficiencia de las máquinas de maestranza, así mismo se determinó que el nivel de entrega de proyectos con un 55% siendo relativamente bajo, obteniendo una eficiencia global inicial de 49.7%. Mediante la implementación del mantenimiento productivo total (TPM) se logró un aumento en la OEE inicial de un 49.7% a un 70.5%, por consecuencia aumento los factores en Disponibilidad 72% a 85%, la Efectividad de 83% a 86% y por último la Calidad obtuvo un aumento de 89% a 96%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).