Codiseño para el imaginario lego en la ciudad de Nuevo Chimbote, 2020-2021

Descripción del Articulo

Este aporte propone una herramienta de codiseño, para incluir al ciudadano lego en diseño, en el proceso de concepción de equipamientos urbanos, la participación ciudadana es comúnmente relegada, generando un débil sentido de pertenencia e identificación con dichos equipamientos, sin embargo, las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cochachin Chilca, Angel Solis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación
Equipamientos urbanos
Ciudadano lego en diseño
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este aporte propone una herramienta de codiseño, para incluir al ciudadano lego en diseño, en el proceso de concepción de equipamientos urbanos, la participación ciudadana es comúnmente relegada, generando un débil sentido de pertenencia e identificación con dichos equipamientos, sin embargo, las construcciones sociales que se suscriben en el imaginario de los ciudadanos, respecto a los equipamientos existentes, como parte de su cultura, se pueden significar como aporte para el proceso mismo de diseño. Para este propósito, se ha empleado un análisis semiótico, apoyado en el empleo de prototipos de baja fidelidad de los elementos más comunicativos de la arquitectura de equipamientos distinguidos por los propios ciudadanos, que develan la forma de identificación local tanto de legos como de arquitectos, haciéndose posible una comparación que concluye con la prioridad que deben dar los profesionales a la percepción de la sociedad respecto a la arquitectura para emplearla como insumo de diseño, validando esta metodología de codiseño o similares que presenten, como en este caso, un sistema de significación compartido entre legos y arquitectos que facilitan la comunicación intercultural en un proceso de diseño con participación ciudadana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).