Participación de familias en talleres de capacitación y logro de rutinas de autovalimiento en estudiantes – CEBE N° 10

Descripción del Articulo

En los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) se atiende a estudiantes con discapacidad severa o multidiscapacidad, el pilar principal que da soporte al trabajo del docente para el logro de rutinas de autovalimiento es la familia, todos los miembros son agentes para alcanzar el objetivo común....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ysla Segil, Maximina Lucy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de familias
Talleres de capacitación
Rutinas de autovalimiento
Compromiso
Motivación
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) se atiende a estudiantes con discapacidad severa o multidiscapacidad, el pilar principal que da soporte al trabajo del docente para el logro de rutinas de autovalimiento es la familia, todos los miembros son agentes para alcanzar el objetivo común. Los talleres de capacitación son los espacios en que las familias se capacitan en las diferentes rutinas de autovalimiento que en el futuro a mediano y largo plazo incrementará la autonomía de los estudiantes en situaciones de la vida diaria. Las rutinas de autovalimiento básicas o principales de aseo, alimentación y vestido están presentes en todas las situaciones del diario convivir, relacionándose con los demás. Se resalta entonces que lo indicado por autores internacionales y nacionales una vez más se ratifica, siendo evidente y transcendental: la familia y su rol protagónico en el aprendizaje de sus hijos e hijas. La población de esta investigación estuvo conformada por 122 familias y 123 estudiantes del CEBE N°10, la muestra no probabilística fue de 50 familias y 50 estudiantes; a quienes se aplicó los instrumentos determinados. Los resultados de la aplicación estadística demostraron que, si hay una relación directa y significativa entre la participación de las familias en talleres de capacitación y el logro de rutinas de autovalimiento, comprobándose la hipótesis enunciada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).