Aprendizaje servicio para la formación ciudadana de estudiantes del quinto grado del área Desarrollo Personal y CiudadaníaInstitución Educativa Federico Villarreal-Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito la propuesta de un modelo aprendizaje servicio para la formación ciudadana en el área de desarrollo personal y ciudadanía, del quinto año de educación secundaria de la institución educativa Federico Villarreal de la ciudad de Chiclayo año 2021, la metodología es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Castillo, Sandra Maritza
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación social
Aprendizaje (educación secundaria) - Metodología
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito la propuesta de un modelo aprendizaje servicio para la formación ciudadana en el área de desarrollo personal y ciudadanía, del quinto año de educación secundaria de la institución educativa Federico Villarreal de la ciudad de Chiclayo año 2021, la metodología es tipo de investigación básica, descriptiva, diseño no experimental, transversal, propositiva. Se utilizó la técnica de la encuesta con instrumento de cuestionario de 35 preguntas, siendo 10 de la variable independiente y 25 de la variable dependiente; se trabajó con una población de 144 la misma que por situación de pandemia se pudo obtener información de 103 alumnos cuyos resultados son que el 61% de los estudiantes encuestados tienen conocimiento del uso de aprendizaje servicio nivel medio y también el 60% se diagnostican en el nivel medio para la variable formación ciudadana, para superar esta problemática se ha propuesto una serie de estrategias, como talleres, proyectos, videos, trabajo colaborativos, espacios radiales y se concluyó con la propuesta del modelo que permite potenciar y estimular la participación de los adolescentes escolares, integrando el aprendizaje vivencial, los contenidos curriculares y la participación social, es decir combinar los contenidos curriculares con la experiencias enfocadas al cambio social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).