fectos de la socavación en el Puente Carrizal del rí o Casma como consecuencia del Niño Costero – propuesta de solución - 2018

Descripción del Articulo

El fenómeno de socavación se hace presente cuando existe un aumento del caudal de un río, donde la subestructura de los puentes, ya sea estribos y/o pilares, se encuentran afectados por los efectos, los cuales pueden generar el colapso parcial o total de la estructura. Todo lo antes mencionado serán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Siancas, Eduardo Pablo Nik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación
puente
modelamiento
gaviones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El fenómeno de socavación se hace presente cuando existe un aumento del caudal de un río, donde la subestructura de los puentes, ya sea estribos y/o pilares, se encuentran afectados por los efectos, los cuales pueden generar el colapso parcial o total de la estructura. Todo lo antes mencionado serán claves para lograr el cumplimiento del objetivo de nuestra investigación, el cual es determinar los efectos de la socavación en el Puente Carrizal del río Casma como consecuencia del Niño Costero. La población será el puente Carrizal y la muestra será la subestructura de dicho puente. La metodología que se empleo es descriptiva y tiene como diseño ser no experimental con un enfoque transversal, donde se describe el problema de la investigación producto de una realidad problemática presentada en el Puente Carrizal, los objetivos y un desarrollo adecuado para poder obtener resultados, para que puedan dar respuestas a el problema planteado, donde se utilizará una ficha de inspección, brindada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como instrumento para poder recolectar los datos para la determinación de los efectos de la socavación producto de una inspección en el campo, posteriormente realizar el modelamiento hidráulico en el programa Hec-Ras y por ultimo dar una alternativa de solución. Se observó la presencia de fisuras, grietas y socavación en esta subestructura del puente y se determinó como efectos las profundidades de socavación en estribos y pilares, de 4.63 m y 1.81m respectivamente. Se propuso como defensa ante este fenómeno la utilización de enrocado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).