Efecto de diferentes niveles de radiación fotosintéticamente activa en el potencial fotosintético de Calycophyllum spruceanum, Lima – Perú, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de diferentes niveles de radiación fotosintéticamente activa (PAR) en el potencial fotosintético del Calycophyllum spruceanum. Para ello, se evaluó la especie arbórea bajo tres niveles de PAR combinados con fotoperiodos distintos en cámaras e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170729 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fotosíntesis Radiación Botánica Fitoecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de diferentes niveles de radiación fotosintéticamente activa (PAR) en el potencial fotosintético del Calycophyllum spruceanum. Para ello, se evaluó la especie arbórea bajo tres niveles de PAR combinados con fotoperiodos distintos en cámaras experimentales durante 4 semanas. Los resultados mostraron que las condiciones de alta intensidad con fotoperiodo largo (IA18h) optimizaron la eficiencia fotosintética con los mayores valores de Fv’/Fm’ y SPAD. Los tratamientos de baja intensidad (IB18h e IB14h) activaron principalmente estrategias de disipación de energía (qL) pero redujeron la eficiencia fotosintética general. Además, las relaciones entre LEF y vH+ evidenciaron una respuesta proporcional al PAR (R²>0.78). Mientras que los tratamientos de IB mostraron un mejor aprovechamiento de la luz (Phi2>0.5), los de IA favorecieron el crecimiento en altura (2.77 cm). Se concluyó que Calycophyllum spruceanum tuvo una mejor eficiencia fotosintética e incremento de biomasa bajo condiciones de alta irradiancia y fotoperiodo prolongado, lo que sugiere un gran potencial para optimizar la captación de luz en entornos con alta irradiancia, contribuyendo a estrategias de adaptación al cambio climático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).