Logística portuaria para actividades de la gestión logística, en los embarcaderos fluviales de Iquitos, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó con el fin de conocer la problemática de la logística portuaria enfocado en la gestión logística en los embarcaderos fluviales de Iquitos. El objetivo fue describir cómo se ejecuta la logística portuaria para actividades de la gestión logística, en los embarcaderos fluviales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Suarez, Elmer Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Logística
Embarcaderos
Seguridad
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó con el fin de conocer la problemática de la logística portuaria enfocado en la gestión logística en los embarcaderos fluviales de Iquitos. El objetivo fue describir cómo se ejecuta la logística portuaria para actividades de la gestión logística, en los embarcaderos fluviales de Iquitos, 2023. La presente investigación fue cualitativa, el método fue el paradigma interpretativo y diseño fenomenológico. La técnica para recolectar los datos se realizó a través de la entrevista, teniendo como instrumento para recolección de la información la guía de entrevista a profesionales expertos que laboran en los embarcaderos fluviales. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación. Se concluyó que es importante fortalecer la logística portuaria, porque permite realizar operaciones seguras permitiendo acortar los tiempos de entrega minimizando costos en el transporte y distribución, asimismo, aporta considerablemente al desarrollo económico del sector de estudio. Por lo que se recomienda crear políticas de desarrollo portuario regional ya que su adecuada gestión aportará de manera relevante al desarrollo económico de la región, favoreciendo la fluidez del comercio, por otro lado, se recomienda poner énfasis en la gestión ambiental, seguridad y salud, así como fortalecer la infraestructura para brindar servicios portuarios de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).