Riesgos psicosociales, factores sociodemográficos y laborales en trabajadores del Centro Médico Socialmed Guayaquil-Ecuador 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los riesgos psicosociales y los factores sociodemográficos - laborables en los trabajadores de Centro Médico Socialmed Guayaquil-Ecuador; siendo una investigación por su finalidad básica de carácter, descriptivo – c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta de riesgo (psicología) Gestión de los riesgos en la salud Trabajadores - Conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los riesgos psicosociales y los factores sociodemográficos - laborables en los trabajadores de Centro Médico Socialmed Guayaquil-Ecuador; siendo una investigación por su finalidad básica de carácter, descriptivo – correlacional de naturaleza cuantitativa y tipo transversal con diseño no experimental, en una población censal de 75 profesionales del Centro Médico Socialmed, utilizando la técnica de la encuesta sujeto a un cuestionario y una ficha de recolección de información. Los resultados determinaron relación significativa entre los riesgos psicosociales y los factores sociodemográficos respecto al género mujer (X2 = 6, 356a; p = 0.042 < 0.05); asimismo existió relación significativa entre los riesgos psicosociales y los factores laborales como el horario laboral entre las 6 a 8 horas (X2 = 14,091; p = 0.029) y la antigüedad de 6 meses a 1 año laboral (X2 = 35,798; p = 0.000). Concluyendo que la predisposición al riesgo psicosocial se debe a una inadecuada gestión del entorno laboral debido a la alta carga de trabajo y las demandas de las áreas, por lo que es necesario identificar esos riesgos para atenuar el efecto de los mismos en la salud del personal de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).