Doble punibilidad por incumplimiento de la medida de protección y eficacia de las disposiciones fiscales, Lima Norte, 2020-2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito determinar la manera en que aplicaron la doble punibilidad por incumplimiento de las medidas de protección la manera en que los jueces en el proceso de violencia familiar en Lima Norte en el periodo 2020-2022, para ello se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo básico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Doble punibilidad Incumplimiento de la medida de protección Eficacia de las disposiciones fiscales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como propósito determinar la manera en que aplicaron la doble punibilidad por incumplimiento de las medidas de protección la manera en que los jueces en el proceso de violencia familiar en Lima Norte en el periodo 2020-2022, para ello se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo básico, con diseño de teoría fundamentada. Asimismo, se aplicó la técnica del análisis de fuente documental y la entrevista. El estudio resultó justificable en lo teórico porque aporta en la discusión jurídica de una temática poco abordada por la doctrina. En ese sentido, creemos que los operadores del Derecho requieren contar con insumos teóricos y doctrinales que les permita tomar mejores decisiones. Más todavía cuando se trata de una problemática recurrente como es la violencia familiar. Desde el análisis de la casuística se pudo evidenciar que, en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en los últimos años ha ido en aumento la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, ello ocurre a pesar de existir una legislación nacional e internacional que la previene y sanciona. Los resultados del estudio evidencian que el problema no es normativo, sino en el modo en que los instrumentos legales están siendo aplicados por los operadores judiciales. En ese sentido se concluye que la norma vigente está creando confusiones a los operadores del Derecho, por lo que debería ser precisada. Al final del estudio se plantean recomendaciones concretas para que las instancias competentes mejoren su actuación de cara a la administración de justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).