Percepción estética de la sonrisa de los Bachilleres en Estomatología, Piura -2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo conocer la percepción estética de la sonrisa de los Bachilleres en Estomatología, Piura -2021. Es un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 145 bachilleres de estomatología, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario de 16 preguntas c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Estética Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo conocer la percepción estética de la sonrisa de los Bachilleres en Estomatología, Piura -2021. Es un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 145 bachilleres de estomatología, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario de 16 preguntas con fotografías, donde para medir la percepción estética se usó la escala de valoración analógica del 1 al 3. Los resultados obtenidos fueron: la percepción estética de la sonrisa fue considerada la más atractiva para la línea de la sonrisa media en un 29.7%, así como el arco de la sonrisa consonante en un 24.1%, la curvatura del labio superior recta en un 29%, el corredor bucal ancho en un 25.5%, la línea media superior sin alteración en un 22.8% y el diastema de la línea media sin alteración fue en un 23.4%. La línea media superior con 1 mm a la izquierda fue la más atractiva para el sexo masculino en un 10.3%. El corredor bucal ancho fue el más atractivo para la edad joven y adulta en un 9.7% y 15.9% respectivamente. Se concluye que la percepción de la estética de la sonrisa fue más atractiva en todas sus dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).