Exportación Completada — 

Autocuidado en pacientes con insuficiencia renal crónica en la Clínica Igsa Medical Services-2020

Descripción del Articulo

En la investigación se propuso evaluar el nivel de autocuidado que tienen los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en la Clínica Igsa Medical Services-2021. Para lo cual se adoptó al modelo teórico de Dorothea Orem, mediante una metodología de tipo descriptivo, diseño no experimental; ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Flores, Citnee Alizón, Chinchay Marcelo, Giovanny Engels
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia renal crónica - Perú
Enfermedades no transmisibles
Autocuidado en pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la investigación se propuso evaluar el nivel de autocuidado que tienen los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en la Clínica Igsa Medical Services-2021. Para lo cual se adoptó al modelo teórico de Dorothea Orem, mediante una metodología de tipo descriptivo, diseño no experimental; teniendo una población conocida por 120 pacientes; se empleó un tipo de muestreo no probabilístico a conveniencia del investigador. La técnica que se utilizó para obtener informaciones importantes fue la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario conformado por 27 reactivos, los cuales fueron sometidos a validez con un valor de RFIIN = 0.83 y una confiabilidad aplicando el alfa de Cronbach con un valor de 0.77; para el análisis de datos se llegó a utilizar la estadística descriptiva. Teniendo como resultado con respecto al autocuidado general que tiene un nivel poco adecuado con 39,6% (19); nivel adecuado 37,5% (18), nivel inadecuado 22,9 (11). Concluyendo que el autocuidado en la dimensión alimentación y control de líquidos es poco adecuado 54,2% (26); autocuidado en la dimensión higiene personal y cuidados de la piel es poco adecuado 62,5% (30); autocuidado en la dimensión tratamiento y acceso vascular es poco adecuado 47,9% (23); autocuidado en la dimensión descanso, sueño y recreación es poco adecuado 41,7% (20); autocuidado en las relaciones interpersonales es adecuado 52,1% (25).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).