Programa nacional de alimentación escolar Qali Warma y satisfacción de los usuarios en la Institución Educativa Nº 184, Mórrope, Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada en un contexto donde los estudiantes han tenido que estar dotados de una alimentación de calidad, con la finalidad de optimizar su desempeño académico y rendimiento escolar. Planteándose como objetivo general, determinar el nivel de relación que existe entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62514 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Alimentación Alimentos - Consumo Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación fue desarrollada en un contexto donde los estudiantes han tenido que estar dotados de una alimentación de calidad, con la finalidad de optimizar su desempeño académico y rendimiento escolar. Planteándose como objetivo general, determinar el nivel de relación que existe entre el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y la satisfacción de los usuarios en la Institución Educativa Nº 184, Mórrope, Lambayeque. Y como tipo de investigación, el correlacional, con diseño no experimental, habiendo considerado un tamaño muestral de 20 padres de familia, aplicando como instrumentos de recolección de datos las fichas bibliográficas, fichas textuales y el cuestionario. Lográndose hallar que el 75% de los encuestados, clasificaron como insuficiente, el nivel del programa Qali Warma, en la Institución Educativa Nº 184, al igual que su dimensión componente alimentario y en el caso del componente educativo en un 80%. En tanto que la variable satisfacción de los usuarios, reportó un nivel de disconforme para el 80% de padres, mientras que similar calificativo recibieron las dimensiones confianza (75%), valor percibido (70%), expectativas (75%) y calidad técnica y funcional (80%). Finalmente se probó la relación entre las variables vía el Rho de Spearman de 0.94. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).