Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de operaciones de la empresa Kalypzus Services S.A.C., Chancay, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación “Aplicación Del Estudio Del Trabajo Para Mejorar La Productividad En El Área De Operaciones De La Empresa Kalypzus Services S.A.C., Chancay, 2018”, tuvo como problema general ¿De qué manera la aplicación de estudio del trabajo mejora la productividad de empresa Kalypzus Ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Vargas, Wilfredo Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22977
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de métodos
Medición del trabajo
Productividad
Estiba
Rumas
Boleador
Estibador
Harina de pescado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación “Aplicación Del Estudio Del Trabajo Para Mejorar La Productividad En El Área De Operaciones De La Empresa Kalypzus Services S.A.C., Chancay, 2018”, tuvo como problema general ¿De qué manera la aplicación de estudio del trabajo mejora la productividad de empresa Kalypzus Services S.A.C., Chancay, 2018? El diseño de la investigación es cuasi-experimental de tipo aplicada, ya que busca confrontar la parte teórica con la realidad, la población son las operaciones de estiba realizados medidos en un periodo de 30 días, Los datos se obtuvieron utilizando la técnica de la observación mediante herramientas como el tablero de observación y el cronometro. En los análisis de datos se utilizó programas como el Microsoft Excel y el SPSS V. 25, de manera descriptiva e inferencial. Según los datos ingresados al SPSS V. 25, se obtuvo como resultado que la significancia es igual a 0.00 en los análisis realizados a los indicadores de productividad, eficiencia y eficacia antes y después de la implementación, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador al ser menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).