Evaluación ergonómica y propuestas para la estiba y desestiba portuaria en la empresa “Proyectos, Obras y Servicios M&A E.I.E.L” – Paita

Descripción del Articulo

El presente estudio ergonómico se realizó en la empresa PROYECTOS, OBRAS Y SERVICIOS M&A E.I.R.L., dedicada a brindar servicios de manipulación de carga contenerizada (estiba y desestiba) al Terminal Portuario de Paita y los diferentes operadores logísticos del comercio internacional. La evaluac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Ruidías, Gerardo Manuel, Chumán Talledo, Luis Alberto, Vallejos Zapata, Manuel Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3032
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ergonomía
propuesta
estiba
evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio ergonómico se realizó en la empresa PROYECTOS, OBRAS Y SERVICIOS M&A E.I.R.L., dedicada a brindar servicios de manipulación de carga contenerizada (estiba y desestiba) al Terminal Portuario de Paita y los diferentes operadores logísticos del comercio internacional. La evaluación se enfoca en realizar una propuesta que mejore las condiciones laborales (posturas), incrementando la productividad, la satisfacción del operario y que sea viable para la empresa. La evaluación de la satisfacción del operario consistió en la aplicación de encuestas a los estibadores, para luego realizar la evaluación ergonómica a la actividad de llenado de contenedores de 40 pies en sacos de 50kg con los métodos OWAS y REBA. Con la información obtenida se elaboró una propuesta para la estiba con el fin de disminuir los niveles de riesgo de lesiones musculo-esqueléticos en los trabajadores, así como las enfermedades profesionales. Para esta evaluación se utilizaron herramientas informáticas (Software Ergonautas UPV). Se propuso reemplazar el uso del chaleco de seguridad de 170gr de peso a uno más ligero, de 80gr aproximadamente; además, se recomendó utilizar un calzado con suela de poliuretano de alta densidad que garantiza mayor fricción en las superficies evitando deslizamientos. También se propuso brindar capacitaciones sobre la importancia de realizar ejercicios de calentamiento durante 3 minutos antes de realizar las labores de carga y descarga. Por último, se podrán encontrar las conclusiones y recomendaciones que serán útiles en la implementación de la propuesta de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).