Gestión de endeudamiento personal y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores contratados del Ministerio de Transporte y Comunicaciones en la ciudad de Tarapoto en el periodo 2014
Descripción del Articulo
la presente investigación se desarrolló teniendo como población de estudio a los trabajadores contratados del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la ciudad de Tarapoto en el año 2014, tiene su origen y trascendencia ya que una investigación preliminar realizada en el Área de Recursos Humano...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140278 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Trabajadores contratados Área de Recursos Humanos Endeudamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | la presente investigación se desarrolló teniendo como población de estudio a los trabajadores contratados del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la ciudad de Tarapoto en el año 2014, tiene su origen y trascendencia ya que una investigación preliminar realizada en el Área de Recursos Humanos de la institución mostraba un alto índice de endeudamiento por parte de este grupo de trabajadores el mismo que se reportaba en su planilla única de pagos, la inquietud se complementa con el desempeño laboral de estos trabajadores, se asume que frente a una deficiente gestión de su endeudamiento personal el desempeño laboral se verá afectado, pues un factor motivacional de desempeño es la remuneración que el trabajador recibe por su trabajo desempeñado, no teniendo una adecuada gestión de su endeudamiento este se reflejaría en su comportamiento frente a los compromisos de la institución. Se eligió la población de trabajadores contratados de la institución que a julio del 2014 eran 30 según el reporte del Área de Recursos Humanos, se estableció a priori la hipótesis que existía una inadecuada gestión del endeudamiento personal lo cual debe relacionarse con el desempeño laboral. Se elaboraron instrumentos de recolección de datos para poder evaluar ambas variables de estudio y luego los datos obtenidos fueron tabulados y procesados mediante el programa Excel de Microsoft, obteniéndose como resultado que el 67 % de los trabajadores muestran una gestión de endeudamiento personal eficiente y un desempeño laboral regular de manera general, ineficiente en el 31 %, regular en un 32 % y eficiente en un 37 % de los trabajadores que conformaron la población y a la vez muestra de estudio. Con los resultados obtenidos se termina negando la hipótesis de trabajo puesto que la gestión del endeudamiento personal es eficiente, el desempeño es regular y que ambas variables de manifiestan de manera totalmente independiente no existiendo relación alguna entre ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).