Entornos virtuales y aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución educativa primaria, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre los entornos virtuales y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de primaria. El estudio se enmarca en una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra está co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales Aprendizaje colaborativo Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre los entornos virtuales y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de primaria. El estudio se enmarca en una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra está compuesta por estudiantes de primaria que utilizan entornos virtuales en sus actividades escolares. Para la recolección de datos se utilizaron cuestionarios estructurados, diseñados para medir la percepción del uso de entornos virtuales y el nivel de aprendizaje colaborativo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante técnicas de estadística descriptiva e inferencial, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson para determinar la relación entre las variables. Los resultados indican que existe una relación significativa entre el uso de entornos virtuales y el aprendizaje colaborativo, lo que sugiere que la implementación de estos entornos puede contribuir al desarrollo de habilidades colaborativas en los estudiantes. Con base en estos hallazgos, se plantean recomendaciones para mejorar el diseño e implementación de entornos virtuales en el contexto educativo, con el fin de potenciar el aprendizaje colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).