Las audiencias virtuales vía conciliación extrajudicial en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es determinar las dificultades de las audiencias virtuales en los procesos de conciliación extrajudicial en tiempos de pandemia el tipo de investigación es básica. El diseño utilizado es fenomenológico se basa en las experiencias de los participantes, método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Pérez, Nilda Seleny, Reyes Tejada, Vanessa Del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiencia virtual
Conciliación
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es determinar las dificultades de las audiencias virtuales en los procesos de conciliación extrajudicial en tiempos de pandemia el tipo de investigación es básica. El diseño utilizado es fenomenológico se basa en las experiencias de los participantes, método utilizado es inductivo. El enfoque es cualitativo Si bien en estos tiempos que estamos viviendo por la pandemia es muy necesario implementar los medios electrónicos u otros similares en el trabajo y en las diferentes actividades de la vida diaria para así de alguna manera poder evitar el contagio y los riesgos que esto implica, sin embargo, cuando se habla de las audiencias virtuales en los procesos de conciliación extrajudicial esto en lugar de ayudar genera dificultades que entorpecen el procedimiento, dificultan el diálogo, entorpecen la inmediatez, se transgrede algunos principios importantes existentes en el reglamento como son: el principio de equidad, confidencialidad, veracidad y buena fe. Cuando se habla de las limitaciones de la ley 31165 en las audiencias vía conciliación extrajudicial, podemos decir que existen estas limitaciones, empezando por que las partes deben contar con firma digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).