Gestión educativa y calidad de formación profesional en el instituto superior pedagógico “Gran Pajaten” de la provincia de Mariscal Cáceres

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un estudio que consiste en el análisis de la relación de las variables Gestión Educativa y Calidad de Formación Profesional, donde se utilizó el método lógico deductivo consistente en la aplicación de los principios teóricos sobre la Gestión Educativa procuran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Saldaña, Carlos Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127269
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión educativa
Calidad de gestión
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un estudio que consiste en el análisis de la relación de las variables Gestión Educativa y Calidad de Formación Profesional, donde se utilizó el método lógico deductivo consistente en la aplicación de los principios teóricos sobre la Gestión Educativa procurando medir la relación con la Calidad de Formación Docente, teniendo como muestra de estudio la conformación por 65 alumnos, que representa a 26.53% de la población y 20 docentes, se ha utilizado para la recopilación de información a través de encuesta, libreta de notas, fichas de observación, entrevistas y que fueron analizadas las dos variables utilizando el Software IBM SPPS, Al desarrollar el trabajo de análisis y medir la variable independiente Gestión Educativa se ha determinado que es regular en todo los aspectos tanto en gestión institucional, administrativa y curricular que obtuvieron un promedio 13,65. En cuanto a la variable dependiente Calidad de Formación Profesional al ser analizada, ponderada, y medida se ha determinado, que los indicadores de calidad por áreas curriculares, alcanzan el nivel regular. Este resultado significa que la relación entre las dos variables que conforman el problema de investigación, tienen una relación directa positiva de regular Gestión del Instituto Superior Pedagógico “Gran Pajatén” que genera una Calidad de Formación Profesional de regular calidad. Se ha aceptado la hipótesis de investigación (Hi) y se ha rechazado la hipótesis nula (Ho). Como resultado de todo el trabajo de investigación concluimos que existe una relación directa entre la Gestión Educativa y la Calidad de Formación Profesional en el Instituto Superior Pedagógico “Gran Pajatén” , y su índice de correlación es de 73,1% lo que significa que es una relación alta directa y positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).