Programa de endomarketing para mejorar el clima laboral en los colaboradores de una Clínica Privada de Piura 2018

Descripción del Articulo

La investigación “Programa de endomarketing para mejorar el clima laboral en los colaboradores de una clínica privada de Piura 2018”, utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo – propositivo, transversal o transaccional. Para tal efecto, se utilizó una población – muestra de 51 colaborado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calva Díaz, Esther Yensenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endomarketing
Clima laboral
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación “Programa de endomarketing para mejorar el clima laboral en los colaboradores de una clínica privada de Piura 2018”, utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo – propositivo, transversal o transaccional. Para tal efecto, se utilizó una población – muestra de 51 colaboradores; estableciendose como objetivo general, diseñar un programa un programa de endomarketing para mejorar el clima laboral en los colaboradores de una clínica privada de Piura 2018. Se utilizó para ello la Escala de Clima Laboral (CL-SPC) de Palma, S. (2004) y la propuesta del Programa de Endomarketing diseñado por la investigadora. Los resultados señalan que los colaboradores de la Clínica privada, en relación al clima laboral se halló que un 56.9% de los colaboradores presentan en un nivel favorable, un 41.2 medio y 2% desfavorable. Partiendo de estos resultados elaborar un programa de mejora en el área de comunicación interna, basado en el Endomarketing, que implique los tres aspectos importantes planteados por Fernández, en cuanto a la implicación laboral, cambio de actitudes y productividad y cuyos objetivos principales sean entrenar a los colaboradores en habilidades comunicativas, incorporándoles herramientas para que puedan llevar a cabo una adecuada comunicación. Así mismo, optimizar el uso de los medios de comunicación interna, para que la información llegue por igual a todo el personal que se encuentre dentro y fuera de la Institución; y finalmente fortalecer por medio de la ejecución de actividades, la confianza de los colaboradores de la organización lo que estimulará una adecuada fluidez comunicacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).