Aplicaciones ergonómicas en actividades de estiba y desestiba desarrolladas en los mercados de abasto
Descripción del Articulo
EL presente trabajo de investigación cualitativo se realizó con la finalidad de describir las aplicaciones ergonómicas en actividades de estiba y desestiba desarrolladas en los mercados de abasto, categorías y subcategorías, del que apoyará como fuente de indagación para futuros investigadores a ten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de seguridad Ergonomía Mercados Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | EL presente trabajo de investigación cualitativo se realizó con la finalidad de describir las aplicaciones ergonómicas en actividades de estiba y desestiba desarrolladas en los mercados de abasto, categorías y subcategorías, del que apoyará como fuente de indagación para futuros investigadores a tener un concepto más aproximado a la realidad, en el que se analizaron y clasificándose dependiendo su importancia siendo el instrumento la ficha de registro. Se empleó además una metodología con un enfoque cualitativo en forma documental, descriptiva, transversal y diseño no experimental, se utilizó el recopilamiento de documentos científicos más recientes que abarcaron los objetivos de la investigación, los participantes fueron los diferentes documentos analizados. Permitieron los resultados con el apoyo de los documentos científicos dar conceptos actuales claves de los riesgos ergonómicos, los identificar los riesgos ergonómicos (factores de riesgo) en estibadores(as) terrestres y así como también el determinar las medidas de prevención ergonómica en actividades de estiba y desestiba en los mercados de abasto. Se concluye en la investigación mostrando el concepto general de riesgos ergonómicos siendo el excesivo desgaste físico de los trabajadores(as) aparte del movimiento repetitivo que está en constante contacto con las mismas partes del cuerpo y el peso de la carga. Además de factores de riesgo siendo las posturas adquiridas con el paso del tiempo, y la fuerza necesaria para la duración de las posturas tomadas. Y como medida preventiva la aplicación de la planilla de verificación (toma de posiciones y equipos), métodos de carga postural y matriz IPER como evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).