Exportación Completada — 

Estrategias andragógicas y aprendizaje significativo en estudiantes del curso logística y transporte de un instituto superior de Santo Domingo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre las estrategias andragógicas y el aprendizaje significativo, relacionando a las dimensiones de las estrategias andragógicas las cuales son: participación, horizontalidad, estudios de casos, taller. El enfoque que se utilizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Sangurima, Luz Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias andragógicas
Aprendizaje significativo
Estudiantes
Horizontalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre las estrategias andragógicas y el aprendizaje significativo, relacionando a las dimensiones de las estrategias andragógicas las cuales son: participación, horizontalidad, estudios de casos, taller. El enfoque que se utilizó en el trabajo fue cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con diseño transversal no experimental. Para levantar la información se aplicaron dos cuestionarios en las dos variables, validados con el alfa de Cronbach. La población estuvo formada por 82 alumnos de quinto ciclo de logística y transporte de un instituto superior de Santo Domingo. Los resultados generados se procesaron por medio del SPSS. Los resultados de la variable estrategias andragógicas demuestran un nivel alto con 97,56%, y un nivel medio con 2,44%, mientras que la variable aprendizaje significativo tiene alcanzo un nivel alto de 90,24% y un nivel medio de 9,76%. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el coeficiente de Pearson con las variables con un resultado de 0,055, con una significancia de (p>0,005). En conclusión, se puedo establecer que las variables estudiantes tienen una relación débil, poco significativa, con una casi nula relación entre ellas, similar situación con sus dimensiones: participación, horizontalidad, estudios de casos, taller.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).