Análisis del marketing viral en la página de Facebook de la emisora radial Studio92 del programa Wake App entre el periodo de marzo - abril 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el marketing viral en la página de Facebook de la emisora radial Studio 92 del programa Wake App entre el periodo de marzo - abril del 2018. La teoría de la Cultura Participativa de Henry Jenkins es la que se ha utilizado para esta investigación. El en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Barzola, Sara Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing viral
Mensaje
Elemento viral
Propagación del mensaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar el marketing viral en la página de Facebook de la emisora radial Studio 92 del programa Wake App entre el periodo de marzo - abril del 2018. La teoría de la Cultura Participativa de Henry Jenkins es la que se ha utilizado para esta investigación. El enfóque del estudio es cualitativo debido a que analiza e interpreta un fenómeno vinculado al marketing y publicidad. El tipo de estudio es aplicado, teniendo consigo que el nivel de interpretación es hermenéutico, por último, el diseño de esta investigación es un estudio de caso. El análisis se realiza a partir de la ficha de observación a través de la página de Studio92 del programa Wake App, cuyas consideraciones delimitarán los resultados, conclusiones y recomendaciones finales de esta investigación. Se concluyó que el Marketing Viral se ha desarrollado de una manera relevante para toda aquella empresa que quiere dar a conocer su marca, además se presenta de una manera mucho más moderna para dar a conocer un producto o servicio, de forma original y sin llegar a ser tedioso para el consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).