Percepción de la disfuncionalidad familiar en internos de un centro de rehabilitación para adicciones de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre la percepción de la disfuncionalidad familiar en internos de un centro de rehabilitación para adicciones en Lima, de enfoque cualitativo y diseño análisis temático, encontró que las familias de los participantes mostraban patrones de resolución de conflictos pasivo-ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pucllas Perez, Rossmery, Taipe Panllo, Jaki Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfuncionalidad familiar
Adicción
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre la percepción de la disfuncionalidad familiar en internos de un centro de rehabilitación para adicciones en Lima, de enfoque cualitativo y diseño análisis temático, encontró que las familias de los participantes mostraban patrones de resolución de conflictos pasivo-agresivos, con comunicación ineficaz y comportamientos agresivos. La toma de decisiones recaía en un solo miembro, principalmente en la madre, sin involucrar a los demás miembros. Además, se observó una falta de expresión y apoyo emocional en las familias, lo que llevó a que los participantes buscaran apoyo fuera del hogar, a menudo recurriendo al consumo de sustancias psicoactivas para lidiar con sus emociones, ocasionando adicción en algunos. Estos hallazgos resaltan cómo la disfuncionalidad familiar puede impactar negativamente en la salud mental y en las decisiones de los individuos. Se destaca la importancia de promover una comunicación saludable, la participación de todos en la toma de decisiones y el apoyo emocional dentro del núcleo familiar para prevenir consecuencias negativas y promover un ambiente familiar optimo que permita el desarrollo del individuo. Es crucial abordar estos aspectos para mejorar el bienestar emocional y la salud mental de los individuos en contextos familiares disfuncionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).