Calidad del aire y construcción de un centro de almacenamiento ubicado en el Centro poblado Santa María de Huachipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló con el propósito de conocer la relación existente entre la calidad del aire y la construcción de un centro de almacenamiento ubicado en el centro poblado Santa María de Huachipa. Para ello, se utilizó una metodología no experimental, en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88892 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del aire Contaminación atmosférica Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló con el propósito de conocer la relación existente entre la calidad del aire y la construcción de un centro de almacenamiento ubicado en el centro poblado Santa María de Huachipa. Para ello, se utilizó una metodología no experimental, en el que se estudiaron las concentraciones de los parámetros PM10, SO2, CO y NO2 de cuatro monitoreos ejecutados durante toda la etapa de construcción del almacén, revelando que los parámetros SO2, CO y NO2 tuvieron resultados que no excedieron los valores establecidos por el ECA. Sin embargo, el parámetro PM10, tuvo resultados que excedieron el ECA, categorizando una calidad del aire moderada según el AQI, el cual según las medidas de precaución debe considerar limitaciones de esfuerzos físicos excesivos y prolongados al aire libre para personas sensibles. Las concentraciones más elevadas de PM10 fueron resultado de las actividades de movimiento de tierras, excavación, limpieza de terreno y edificaciones varias, que producen la generación de material particulado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).