Manual de presentación de productos de investigación alineados a normas APA 7ma Edición

Descripción del Articulo

En la actualidad, la producción de documentos en el ámbito académico y científico, constituye la actividad intelectual del individuo en un área específica del conocimiento, caracterizándose por un proceso ordenado y sistemático, instituido en un formato con un enfoque claro, y una estructura lógica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Cáceres, Elena Jesús, Paredes Díaz, Susana Edita, Rivas Briceño, Evelin del Carmen
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos de investigación
Normas APA
Citas bibliográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:En la actualidad, la producción de documentos en el ámbito académico y científico, constituye la actividad intelectual del individuo en un área específica del conocimiento, caracterizándose por un proceso ordenado y sistemático, instituido en un formato con un enfoque claro, y una estructura lógica, reglamentado por un programa de estudio o por una revista científica, asentado en el cumplimiento de normas internacionales, basado en las pautas a seguir en la presentación de productos de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Administrativas, la cual concierne al estilo APA (Asociación Americana de Psicología), en su 7 Edición. El Estilo APA 7 Edición (American Psychological Association), establece las pautas para una comunicación clara y precisa en la presentación de documentos de índole académico o científico. En este sentido, el presente manual está referido a cuatros aspectos fundamentales: Disposición general de presentación, figuras - tablas, citación y finalmente la referenciación. Estos dos últimos aspectos, citación y referenciación son esenciales, puesto que toda investigación se fundamenta en la revisión, comprensión, selección, análisis e interpretación de diversas fuentes de información, las cuales deben citarse y referenciarse, otorgando el crédito de las fuentes consultadas, el respeto irrestricto de obras publicadas considerando los derechos de autor, propiciando la ética, las buenas prácticas y el desarrollo del pensamiento crítico. El documento que se presenta a continuación, muestra los cuatro aspectos mencionados y normados por la Universidad César Vallejo, asimismo ejemplifica las tablas y figuras, los tipos y formas de citas, las referencias más usadas en las investigaciones, con el fin de unificar criterios en docentes y estudiantes, favoreciendo la uniformidad y la coherencia en las ideas vinculadas con la especialidad en la que se desarrolla el estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).