Modelo funcional teórico basado en funciones ejecutivas para mejorar las competencias matemáticas genéricas en estudiantes de ingeniería Perú, 2023
Descripción del Articulo
La investigación responde al objetivo de proponer un modelo funcional teórico basado en funciones ejecutivas para mejorar competencias matemáticas genéricas en estudiantes de ingeniería. Se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo, dentro del tipo de investigaciones básicas, de diseño no exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161749 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Funciones ejecutivas Competencias matemáticas Estudiantes universitarios Inhibición Memoria de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación responde al objetivo de proponer un modelo funcional teórico basado en funciones ejecutivas para mejorar competencias matemáticas genéricas en estudiantes de ingeniería. Se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo, dentro del tipo de investigaciones básicas, de diseño no experimental, transversal, correlacional. Se consideró una muestra de 193 estudiantes de ingeniería, quienes participaron mediante la aplicación de dos cuestionarios en escala ordinal. Los niveles de funciones ejecutivas, según los rangos esperados estuvieron mayormente en un nivel de proceso, mientras que las competencias matemáticas genéricas se encontraban desarrolladas en el saber ser y conocer, sin embargo, existían problema en cuanto al saber hacer relacionado a tareas matemáticas. La prueba Chi cuadrado mostró la existencia de un modelo basado en funciones ejecutivas que era significativo para explicar las competencias matemáticas genéricas (2 = 142,958; sig. =0,017), tenía buen ajuste (Sig. Pearson = 1,00; Desvianza = 0,894), el cual era robusto para explicar 61,7% de los puntajes (Nagelkerke = 0,617), generando el modelo: Competencias Matemáticas genéricas= -2,287+0,27*(Inhibición)+0,39*(Memoria de trabajo). La configuración del modelo permitió la configuración de una propuesta donde se espera que los mecanismos de inhibición y memoria de trabajo mejoren el nivel de competencias matemáticas genéricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).