Gestión de los procesos administrativos disciplinarios a trabajadores de la UGEL 07. San Borja

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como propósito: Examinar los procesos administrativos disciplinarios a trabajadores de la UGEL 07, San Borja. En la introducción para el sustento teórico de la investigación se consideró la Ley N° 30057, Ley Servir que tiene por finalidad es regir las actividades , valore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Vasquez, Luis Baltazar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo
Administración pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como propósito: Examinar los procesos administrativos disciplinarios a trabajadores de la UGEL 07, San Borja. En la introducción para el sustento teórico de la investigación se consideró la Ley N° 30057, Ley Servir que tiene por finalidad es regir las actividades , valores y principios de las funciones de las personas que trabajan en el estado la cual reúne el trato disciplinario de las instituciones públicas del estado.. en la metodológica para tal efecto se aplicó el tipo de investigación orientada a la interpretación debido a que ha ayudado a comprender de manera profunda a interpretar las experiencias de los afectados de la aplicación de las sentencias de la ley servir, de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico, tipo de investigación orientado a la interpretación de los resultados expresado en las entrevistas, el escenario se realizó en la Unidad de Gestión Educativa Local 07 San Borja empleando para ello ocho (8) participantes de la institución en estudio que tuvieron predisposición para aplicar la entrevista semi estructurada , la técnica e instrumentos de recolección de datos se realizó mediante una guía de entrevista. En cuanto a los resultados y conclusiones, se evidencia que los procesos administrativos disciplinarios aplicados a los funcionarios, no siguen el debido proceso, estando inmersos en una cantidad de irregularidades; que van desde la deficiencia en las evaluaciones de la prueba, validación de descargo, la oportuna notificación del procedimiento al funcionario, la burocracia, el irrespeto a los plazos, menoscabo a los derechos del funcionario y exceso de autoridad. Por lo que, bajo la percepción del funcionario, el proceso administrativo disciplinario no cumple con sus funciones ni represiva ni preventiva, por el contrario, deja en evidencia los vicios y déficit del sistema, que conlleva a la desmotivación e inconformidad del funcionario inculpado, en la mayoría de los casos se perjudica a funcionarios sin tener evidencia claras y concisas de lo sucedido creando una imagen de incompetencia del órgano rector ante la mirada de los docentes de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).